martes, 5 de marzo de 2013

NUEVAS FOTOS DE SETAS

Se han añadido unas cuantas fotos a la sección de Setas, para que sigamos aprendiendo a diferenciarlas e identificarlas.

Cada foto se acompaña del nombre científico de la seta, como debe ser, siempre en cursiva; la primera palabra , comenzando en mayúscula, indica el género y la segunda, empezando por minúscula, la especie. Como leyenda de cada foto encontraremos además del nombre científico, el nombre común.

El color del nombre de cada una de las setas sobre la foto, va a indicar si es comestible, tóxica o si no tiene valor culinario, siguiendo la siguiente consigna.


En este caso, todas las setas añadidas, están con el nombre científico en verde y por tanto son comestibles. Y además de eso, ¡deliciosas!

sábado, 2 de marzo de 2013

COCINANDO CON SETAS EN EL TRUJAL DE FONTELLAS

En esta entrada se comparte el video realizado por LaRibera TV en 2012 que titularon:

"Cocinando con setas y presentación en el Trujal de Fontellas"

Al inicio del video hay unas breves imágenes en la cocina del Trujal, a continuación unos anuncios y la presentación empieza en el minuto 5'50. Espero que lo disfruteis y os guste.


viernes, 1 de marzo de 2013

CONSEJOS GENERALES PARA COCINAR LAS SETAS


EN LA COCINA Consejos generales para cocinar setas

Aunque el mundo de la cocina micológica ofrece posibilidades infinitas, podemos tomar en consideración algunos consejos generales para una correcta degustación. Las setas se pueden usar como ingrediente principal de un plato, pero también, y muy a menudo, como guarnición o como simple aromatizante.

Se ha actualizado la sección de recetas con unos consejos sobre recetas tradicionales y sobre cómo probar una seta por primera vez. 



Accede a la sección de recetas para Leer más >>

REVUELTO DE SETAS CON HUEVOS


El revuelto de setas con huevos es un método sencillo y suculento de probar casi cualquier variedad: desde la Seta de San Jorge (Calocybe gambosa), o los boletos gres edulis, a unos champiñones (Agaricus sp.)

Revuelto cremoso con huevos y trufa


¿Cómo hacerlo?

lunes, 25 de febrero de 2013

MANO DE BUDA, OTRA NOVEDAD CULINARIA

Estrenamos la sección miscelánea descubriendo un fruto tan exótico como la "Mano de Buda".

Este cítrico de forma extraña, como una mano, variedad de cidra, nos recuerda al limón en el aspecto de su piel, pero su sabor es muy diferente y, además, carece de pulpa.


Aunque la Mano de Buda es conocida desde hace mucho tiempo, su incorporación como materia prima de la cocina es muy reciente. El uso tradicional en oriente está más relacionado con la religión y la medicina.

La Mano de Buda y la mía.

Para saber más sobre este fruto, visita la sección de Miscelánea.

CROQUETAS DE SETAS


La croqueta es uno de los platos más meritorios de la cocina popular.

Inexplicablemente suele estar apartada de la «alta cocina», pero algunos consideramos que es una de las recetas imprescindibles en la micogastronomía, siendo el plato con más adeptos en cualquier degustación. Además es un plato que podemos preparar y congelar para guardar y así, listo para freir, nos sacará de algún apuro.

Croquetas de setas, receta de Alberto Arregui
La receta de estas exquisitas croquetas la encontrará a continuación y en el libro Guia de Setas Guadalajara.

viernes, 22 de febrero de 2013

TRUFA AL CUADRADO


Trufa de chocolate con trufa de tierra y aceite.

Publico esta foto porque me parece preciosa. Tomada por mi hermana María Rosa, en la última jornada de Trufa y aceite que hicimos en Tudela. Pero además, me siento orgulloso de este postre. Una combinación audaz, partiendo de elementos tradicionales, para ensamblar, el chocolate, la trufa negra (Tuber melanosporum), y la fruta con el aceite. Utilicé las varietales, Arbosana y Koroneiki, con un resultado que generó adeptos.

Postre de trufa de chocolate con trufa de tierra y aceite.

jueves, 21 de febrero de 2013

RECETA DE FIAMBRE DE PATO TRUFADO

Estrenamos la sección de recetas con una riquísima y sencilla receta de fiambre de pato trufado.



Visita la sección de recetas para saber cómo cocinar esta delicia o ...

LIBRO: GUIA DE SETAS


En esta nueva entrada se publica se publica el enlace donde va a poder encontrar y descargar el libro completo Guía de Setas Guadalajara, que escribí junto con el micólogo Juan Carlos Campos Casabón. 

En palabras de Francisco de Diego Calonge: "Se trata de un libro de bolsillo que comprende 208 páginas, con los ingredientes básicos para ser atractivo."

Guía de setas Guadalajara
Para conocer más información sobre este libro

lunes, 18 de febrero de 2013

QUÉ HACER CON UNOS BOLETOS

Cocinando boletos

¿Que acabas de recoger unos boletos? En primer lugar asegúrate de identificarlos correctamente.

Muchas especies del genero Boletus (Hongo, Cep, Calabaza, Miguel, Porro...) son muy apreciados en gastronomía, especialmente las cuatro especies de gres edulis, y son excelentes comestibles, sin embargo existe algún boleto que puede inducir a confusión a los principiantes, que por su amargo o desagradable sabor, no se consideran comestibles, Tylopilus felleus. Mucho más peligrosa es la confusión con especies tóxicas, como Bsatanas, o B. lupinus. La especie del género Boletus más conocida se puede decir que es Boletus edulis.

A continuación una sugerencia de presentación para la receta de :